EL ARTE PARODIADO

EL ARTE PARODIADO

HUMOR Y CARICATURA DEL MUNDO ARTÍSTICO EN ESPAÑA, 1860-1938

REYERO, CARLOS

25,91 €
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2022
Materia
Historia del arte
ISBN:
978-84-376-4503-2
Páginas:
444
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ARTE GRANDES TEMAS
25,91 €
Añadir a favoritos

En el mundo contemporáneo, la parodia ha acompañado con frecuencia a la recepción del arte, históricamente asociado con la seriedad. Este libro analiza el fenómeno como recurso humorístico, durante un periodo en el que estuvo omnipresente en la vida cultural y política española a través de la prensa. El objetivo es reconocer cómo, por qué, para qué, cuándo y con qué consecuencias el imaginario artístico llamó la atención de los humoristas gráficos y suscitó tanta atención entre los lectores de periódicos. El humor aparece siempre ligado a la dualidad y al relativismo de nuestra posición ante un mundo inestable. Si todo aquello sobre lo que se bromea encierra un tabú, la utilización del mundo del arte como objeto de risa pone de manifiesto los temores de su incomprensión y, al propio tiempo, la fascinación que suscita. Esa dualidad es uno más de los desdoblamientos y de los constantes cambios de posición del ser humano, ligados a una inseguridad por la pérdida de un canon: el que ríe es objeto de risa, el observador es observado, el poder se convierte en contrapoder, lo serio se transforma en cómico.

Artículos relacionados

  • LA HISTORIA DEL ARTE (ED LUJO)
    GOMBRICH, E.H.
    Durante más de 70 años, La historia del arte de Sir Ernst Gombrich ha sido un éxito de ventas mundial (con más de 8 millones de copias vendidas), la introducción perfecta a la historia del arte, desde las primeras pinturas rupestres hasta el arte del siglo XX, una obra maestra de claridad y visión personal. Este libro clásico se encuentra actualmente en su decimosexta edición y...
    Nos queda 1 ejemplar

    57,64 €

  • ICONOGRAFÍA DEL GÓTICO
    TARANILLA, CARLOS
    ¿Cuáles son los misterios escondidos detrás de la representación del nacimiento de Jesús en los belenes contemporáneos? ¿Se llevaron a cabo en la Edad Media festividades desenfrenadas y juegos de pelota en las mismas catedrales que hoy admiramos por su esplendor arquitectónico? ¿Qué relaciones iconográficas vinculan a Jesucristo con personajes como Moisés y Alejandro Magno? Si ...
    Nos queda 1 ejemplar

    24,04 €

  • IMAGENES DE LA INFANCIA
    COBO DELGADO, GEMMA
    ¿Por qué los niños del pasado nos parecen tan distintos a los del presente , ¿por qué no sonríen en sus retratos , ¿qué relación tenían con sus progenitores Este libro pretende responder estas y otras muchas preguntas, acercando al lector a la historia de la infancia en España durante la Edad Moderna y a los cambiantes modos de representarla. En quince capítulos se abordan dist...
    Nos queda 1 ejemplar

    27,84 €

  • MASCARONES DE PROA
    GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, MARCELINO
    Hubo épocas en que era impensable que en la proa de un barco de cualquier tipo, no apareciese una figura más o menos sofisticada: el mascarón de proa. Era un adorno que, al apuntar al horizonte, parecía abrir el camino de su barco, ser su guía, velar por su seguridad y conducirlo a buen puerto. De aquellos mascarones de proa habla extensamente este libro, analizándolos bajo tod...
    Nos queda 1 ejemplar

    33,65 €

  • EL DESPLIEGUE ARTÍSTICO EN LA MONARQUÍA HISPÁNICAS (SIGLOS XVI-XVIII)
    CRUZ CABRERA, JOSÉ POLICARPO / GARCÍA CUETO, DAVI
    Los vínculos de las obras de arte con los ámbitos interiores para los que fueron creadas, importantes en cualquier época, ofrecen especial relevancia en la Edad Moderna, bajo el amplio abanico de manifestaciones culturales propio de los territorios de la Monarquía Hispánica. Esta forma de interpretación ha tenido amplio desarrollo más allá de la historiografía española bajo la ...
    Nos queda 1 ejemplar

    35,58 €

  • LOS CÍTRICOS
    ZARAGOZA, SALVADOR
    Un fascinante recorrido desde los orígenes de los cítricos hasta nuestros días, su importancia en la Historia de la humanidad y su protagonismo en el Arte.Extensa historia de estas plantas extraordinarias y sus frutos, considerados objetos de lujo, de regalo e incluso un medio para el pago de tributos durante siglos.El libro se acompaña con más de 80 obras de arte, desde la an...
    Nos queda 1 ejemplar

    59,62 €

Otros libros del autor

  • SOROLLA O LA PINTURA COMO FELICIDAD
    REYERO, CARLOS
    "Yo deseo la felicidad de todo el mundo", escribió Joaquín Sorolla. ¿Qué hizo para conseguirlo ¿Se puede aprender a ser feliz a través del arte ¿Por qué disfrutamos al contemplarlo Articulado a través de "diez lecciones de felicidad", que ofrecen otros tantos puntos de vista transversales sobre la vida y la obra de Sorolla, este libro se interroga sobre el verdadero alcance de ...
    Disponibilidad inmediata

    16,30 €

  • FORTUNY O EL ARTE COMO DISTINCIÓN DE CLASE
    REYERO, CARLOS
    La vida, signifique lo que signifique, no es algo que pueda explicarse desde la eternidad. La memoria de Mariano Fortuny y Marsal ha estado demasiado condicionada por la épica de un destino artístico situado más allá de los avatares terrenales. Sin embargo, como todos los seres humanos, hubo de conciliar sus aspiraciones personales con la complejidad de un sistema que cambiaba ...
    Disponible en 1 semana

    21,11 €

  • MONARQUIA Y ROMANTICISMO
    REYERO, CARLOS
    Si la monarquía no desapareció con el fin del Antiguo Régimen fue porque resultó de utilidad para los ideales políticos del liberalismo. Para ello tuvo que cambiar sus funciones y sus formas de legitimación, un proceso que no fue fácil ni inmediato.Pocos argumentos históricos como la monarquía deben tanto al imaginario visual que ha contribuido a configurarla cultural y socialm...
    Disponible en 1-5 días

    18,17 €

  • INTRODUCCIÓN AL ARTE OCCIDENTAL DEL SIGLO XIX
    REYERO, CARLOS
    Entre 1780 y 1880 la actividad artística de Occidente se articuló en torno a unas premisas que dieron continuidad a una época: en las academias se debatía sobre el sentido de la belleza y el modo de alcanzarla, el conocimiento del pasado proporcionaba un criterio en la formación del gusto, las exposiciones públicas y los museos ordenaban los objetos destinados a ser contemplado...
    Disponible en 1 semana

    16,30 €