QUIÉN VOTA A LA DERECHA?

QUIÉN VOTA A LA DERECHA?

DE QUÉ FORMA EL PP, CIUDADANOS Y VOX SEDUCEN A LAS CLASES MEDIAS

GARZÓN, ALBERTO

18,17 €
Editorial:
PENINSULA
Año de edición:
2019
Materia
Ciencias políticas
ISBN:
978-84-9942-854-3
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ATALAYA
18,17 €
Añadir a favoritos

Los conservadores crecen no por el voto de los que tienen menos sino de los que temen perder sus privilegios.
En los últimos años se ha extendido la tesis de que la culpa de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y el brexit en el referéndum del Reino Unido, así como el ascenso de la ultraderecha en muchos países de la Unión Europea, la tiene la clase trabajadora. En nuestro país se sigue escuchando en los bares que no hay nadie más equivocado que un obrero de derechas, mientras Ciudadanos, el PP y Vox siguen ganando las elecciones y encabezando las encuestas.
¿Qué está sucediendo? ¿Es verdad que la clase trabajadora es la responsable de estos fenómenos? ¿Dónde están y qué hacen realmente las organizaciones de izquierdas que dicen representar y defender a la clase trabajadora? Este libro aborda todas estas preguntas con una polémica tesis como respuesta: no es la clase trabajadora la que vota a la derecha, sino la clase media, por miedo a perder su posición.
Con otra idea de fondo: aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo y es precisamente en los países del sur de Europa donde debe empezar esta tarea.

Artículos relacionados

  • PENSAR LAS CRISIS POLÍTICAS EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA
    En las páginas de este libro se trata de indagar sobre el pensamiento generado en torno a la constante sucesión de crisis que la historia contemporánea de España compendia. Diversas crisis, asociadas a perdidas coloniales, problemas económicos y sociales, revoluciones fallidas, golpes de Estado, guerras internas y externas, revueltas violentas, transiciones de regímenes y model...
    Nos queda 1 ejemplar

    31,68 €

  • EL LABERINTO DE LOS EXTRAVIADOS
    MAALOUF, AMIN
    Una guerra devastadora se declaró hace poco en Europa, la amenaza nuclear es constante, la división entre Occidente, China y Rusia cada vez es más fuerte... Estamos viviendo una época muy convulsa que afecta ya a nuestro modo de vida y que cuestiona los fundamentos de nuestra civilización. Somos conscientes de ello, pero nadie hasta ahora había analizado esta crisis con la prof...
    Disponibilidad inmediata

    22,60 €

  • LA OPCIÓN POR LA GUERRA CIVIL
    DARDOT, PIERRE / LAVAL, CHRISTIAN / SAUVÊTRE, PIERRE / GUÉGUEN HAUD
    Este trabajo aborda el neoliberalismo sobre un terreno que siempre le fue propio: la elección de la guerra civil. Si el neoliberalismo se puede caracterizar por sus pretensiones de organizar todo aspecto de la vida social según una lógica de mercado, este proyecto solo ha resultado posible bajo la dimensión de una violencia que le es innata. Por eso, la «guerra civil» es algo m...
    Nos queda 1 ejemplar

    21,15 €

  • HACIA UNA GUERRA CIVIL MUNDIAL?
    LAZZARATO, MAURIZIO
    Por cuarta vez en poco más de un siglo, la realidad de la guerra se hace presente ante la mirada impotente de una población que carece de recursos políticos y conceptuales para enfrentarla. Ya se trate de la guerra imperialista, que se libra en Ucrania; de la guerra colonial y de exterminio, perpetrada por Israel en los Territorios palestinos; o de la proliferación de guerras c...
    Nos queda 1 ejemplar

    13,46 €

  • LA TRANSICION SEGUN LOS ESPIAS
    URDANOZ GANUZA, JORGE
    Durante los años de la Transición, el embajador de Estados Unidos en España enviaba a diario cables diplomáticos a su jefe en Washington, que no era otro que el todopoderoso Henry Kissinger. Desclasificados cuatro décadas después, esos cables ofrecen una lectura de alguno de los acontecimientos de aquellos años que modifican en buena medida el relato habitual que ha acabado imp...
    Nos queda 1 ejemplar

    13,46 €

  • LA DERROTA DE OCCIDENTE
    TODD, EMMANUEL
    La implosión de la URSS volvió a poner la historia en movimiento. Sumió a Rusia en una violenta crisis, pero, sobre todo, creó un vacío mundial que absorbió a Estados Unidos, también en crisis desde 1980. Se desencadenó entonces un movimiento paradójico: la expansión conquistadora de un Occidente que se marchitaba en su corazón. La desaparición del protestantismo condujo a Esta...
    Nos queda 1 ejemplar

    19,23 €

Otros libros del autor

  • POR QUÉ SOY COMUNISTA
    GARZÓN, ALBERTO
    En los últimos años se ha hecho evidente que las crisis periódicas propias del capitalismo solo traen altos niveles de desempleo y desigualdad, desahucios y empobrecimiento, y una desestabilización política que afecta al conjunto de las instituciones. La irrupción de nuevos partidos, la desaparición o debilitamiento de los tradicionales y el renacimiento del nacionalismo son ot...
    Nos queda 1 ejemplar

    16,25 €

  • POR QUÉ SOY COMUNISTA
    GARZÓN, ALBERTO
    En los últimos años se ha hecho evidente que las crisis periódicas propias del capitalismo solo traen altos niveles de desempleo y desigualdad, desahucios y empobrecimiento, y una desestabilización política que afecta al conjunto de las instituciones. La irrupción de nuevos partidos, la desaparición o debilitamiento de los tradicionales y el renacimiento del nacionalismo son ot...
    Disponible en 2 semanas

    8,61 €